6 Motivos por los que debes ver The End Of The F***ing World. (SIN SPOILERS)

Las series originales de Netflix, siempre se han caracterizado por su excelente producción, su trama, los personajes que tienen y por ser mayormente aceptadas por el público.
En el año 2016 todos quedamos enganchados con “Stranger Things” por ser esa serie que reúne toda la nostalgia de los años 80’s en unos cuantos capítulos; en el 2017, la llegada de la polémica serie “13 Reasons Why” con la inesperada sensación fría, honesta y desagradable de lo que puede resultar fatal a consecuencia del bullying. En este 2018, no esperaba menos de Netflix y nos trajo con el año nuevo una serie que, para mí, se lleva el premio por su impecable producción y el elenco que lo conforman. Y hablo de The End Of The F***ing World.
Considero que #TEOTFW es una de las series más prometedoras de la compañía junto con Dark, pero en esta ocasión, les compartiré 6 motivos por los que deben de verla. También les comparto el trailer oficial:




1.- LA TRAMA.

James (Alex Lawther, a quien también podemos ver en la tercera temporada de la famosa serie Black Mirror), es un adolescente que se auto denomina psicópata. Con una serie de imágenes sobre recuerdos de su infancia, James nos da un breve recorrido sobre como desde pequeño ha intentado buscar “sentir” algo en su vida, como dolor, adrenalina, tristeza o simplemente aceptación. Inicia haciéndose daño metiendo su mano en una freidora, luego, matando animales a sangre fría. James no sabía que entraba a una obsesión sin fin por hacerse daño y provocarlo. Ahora James iba por una meta más ambiciosa: buscaba matar a un ser humano.
En la escuela, es un chico tímido pero muy observador, y decide que es un buen lugar para buscar a su víctima.
Alyssa (Jessica Barden, quien increíblemente tiene 25 años, cuando interpreta perfectamente a una chica de 17) es una adolescente incomprendida que vive en un ambiente familiar disfuncional, con su madre quien tiene dos gemelos con su segunda pareja, Tony, un padrastro bastante incómodo e insensible, que sólo hace sentir pésimo a Alyssa. Recién se integró a la misma escuela que asiste James.
Un día cualquiera Alyssa, se atreve a insultar a James, pero no sabía que el resultado de ese insulto sería el camino a la mayor aventura de su vida.




2.- TODOS NOS HEMOS SENTIDO ASÍ.

Okay, sé que no somos unos psicópatas (o eso creo), pero la complicada vida de los personajes es reflejada en la serie de una forma tan REAL, que me hizo sentir sumamente identificada en varias situaciones. Días malos, pésimos, en los que no entiendes a nadie a tu alrededor, en los que insultas o dañas a las personas sólo con palabras, e inclusive, sientes esas ganas de atacar físicamente a alguien sólo porque te hizo daño, esos sentimientos los hemos experimentado todos (o al menos yo sí), pero yo creo que la salida más fácil a todo, es escapar. Huir de todo, como si alejarte de las personas y los lugares en los que la pasamos mal fuera la respuesta a todo. Y en TEOTFW, escapar, al final del día, parece no ser lo mejor.



3.-  FUE BASADA EN UN CÓMIC.

Sabes que una serie va a ser increíble cuando fue inspirada en un cómic. Sí, leíste bien, de un CÓMIC. The End Of The F***ing World es basado en el cómic homónimo de Charles S. Forsman, inicialmente, The End Of The F***ing World, fue producido por Channel 4 y para ser reproducida en todo Reino Unido. Gracias a la adquisición de Netflix, ahora la podemos disfrutar desde cualquier lugar.



4.- LA SOLEDAD COMO MEDIO DE CONCILIACIÓN.

Sí eres del team que piensa que estar solo es de las mejores cosas que te pueden pasar, déjame estrechar tu mano, ya que pienso igual. Muchas veces, tenemos la necesidad de alejarnos de todos por el simple hecho de evitar ser dañados y/o dañar a alguien. En este caso, James y Alyssa creían que la soledad es hacer lo que querían, cuando querían y que eso estaba bien. Pero no sabían que al encontrarse ellos dos, esa perspectiva de vida cambiaría drásticamente, y que a partir del momento en que se conocieron, estaban destinados a reconciliar su soledad, una con la otra, para nunca separarse, jamás.



5.- EL SOUNDTRACK.

Definitivamente una de las características que más me atrapan de una serie, es la música que ambienta cada episodio. TEOTFW es una serie que me atrapó por eso, porque en cada capítulo introducen canciones que contrarrestan los momentos turbios y oscuros que se presentan él. Con una selección musical muy delicada, me sentía atrapada en los 50’s con cada canción, y siento que esto es lo que hace que la serie sea diferente a las demás. Btw, mi canción favorita en la serie es sin duda We Might by Dead By Tomorrow, de Soko. Creo que esa canción de fondo con Alyssa y James abrazados, la hace perfecta.
Aquí te comparto un link con cada canción que hay en los capítulos.




6.- EL SILENCIO ES MUY RUIDOSO.

James pensaba que el silencio es muy ruidoso. El silencio nos otorga las respuestas que no siempre quisimos buscar, y nos hace reflexionar, contrario a lo que provoca el ruido, una incontrolable distracción de nosotros mismos y nuestros pensamientos. Lo que empezó como un juego para James, el de enamorar a Alyssa para después matarla, resultó todo lo contrario. Nació en él un instinto protector con ella que nunca había sentido, pero, al final, nota que quien realmente lo protegía, era ella. Alyssa, cruelmente le enseñó lo que puede ocasionar enamorarse de una persona del sexo opuesto. Fue así como James pudo unir cada uno de los momentos tristes en su vida para transformarlos en ese sentimiento llamado amor. Las cosas pueden salir mal, pero aceptar ese riesgo con la persona indicada, nos puede llevar a cometer la locura más grande. James y Alyssa son esa clara imagen del amor en pareja de forma caótica, violenta y dramática, que sin duda alguna todos quisiéramos tener (o tuvimos) alguna vez en nuestra vida. Y nos hace sentir hasta cierto punto, dentro de la misma serie.





Espero que disfruten de esta excelente serie, aunque debo confesar que se me pasó volando cada capítulo. Espero con ansías la llegada de la segunda temporada. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Frases para Siempre: Jorge Enrique Adoum

TOP LIST DE PELÍCULAS QUE TIENES QUE VER EN OTOÑO