Después de ti, una manzana.
Y a usted, ¿Qué libro es aquél que la vida lo ha marcado? ¿En quién piensa cuando cierra los ojos entre líneas?
Jorge Enrique Adoum, ecuatoriano nacido en 1926, fue escritor, ensayista, poeta, político y diplomático.
Gran poeta de América Latina. Inició su vida académica estudiando Derecho y Filosofía en su país natal, luego, decidió mudarse a Chile para concluirlos. En 1949 escribió su primer libro titulado "Ecuador Amargo" el cual, fue comentado por Pablo Neruda y Carlos Dummond. Cabe mencionar, que por algunos años, Adoum, fue secretario privado de Pablo Neruda, chileno que sin duda nos ha logrado atrapar el corazón con el rojo tinta de sus poesías. Se habla en demasía de lo mucho que convivieron, y aprendieron en sí de ambos. Naruda decía que Ecuador tenía al mejor poeta de América Latina, refiriéndose al aún joven Jorge de 26 años.
No pasó mucho tiempo cuando Adoum asumió cargos políticos, como el de Director Nacional de Cultura, cargo en el cual pudo viajar a demasiados países (Egipto, India, Japón e Israel. Vivió inclusive también en París.) que fueron escenarios de sus extensas aventuras y que despertaron su amplía inquietud por a sociedad. Fue un gran colaborador en un periódico muy importante en su país, editor en varias revistas de cultura e impartía clases de Literatura en varías universidades
Publicó varios libros de poesía, ensayos sobre sociedad,tradujo al español varías obras de Pessoa, Elliot, Brodsky,etc., publicó obras de teatro y tuvo dos novelas muy importantes, de las cuales, quiero partir de una en especial:
"ENTRE MARX Y UNA MUJER DESNUDA"
Obra por excelencia de Adoum publicada en 1976, cuya novela fue inspiración para crear una película que lleva el mismo nombre.
Esta hermosa obra de arte marcó en mi, un capitulo muy importante en mi vida. Puede ser un libro un tanto difícil de leer, y la verdad es que es un libro que no enamora ni atrapa a la primera, pues al igual que Rayuela no tiene un orden establecido para leer. Hay páginas que empiezan en minúscula, que forman dibujos paralelos o con palabras fuera de orden que tú acomodas.
Muy brevemente, comentaré que cuenta una historia amorosa - erótica entre dos personajes, que habla sobre la existencia del todo de un modo filosófico y el cómo y por qué escribir. Cómo te imaginarás por el titulo, un personaje en especifico en el libro, nos comparte y nos hace parte de sus reflexiones marxistas junto con los problemas sociales cómo el falta de agua y el analfabetismo, que es parte fundamental de todas las obras de Adoum: la crítica a la sociedad.
Cariño, amor, obsesión, emoción e impresión, acto creativo presente en libro. Cuya facilidad de entrelazar historias es más fácil que una suma de dos dígitos, pero tan difícil al momento de reflexionar mientras lees entre líneas escritos en la parte inferior izquierda de algunas páginas del libro, así cómo comprender una teoría del todo. El amor exaltado sobre todo es algo muy marcado en todo momento en el libro, porque el amor, el amor, es todo.
Un libro humanístico que trata sobre todos los temas que quizá antes nunca fuimos capaces de imaginar que pudieran ser tratada en una misma obra casi poética.
Un libro de libros, un libro de citas, que por estas no carece. Cita al mismo Pessoa, inspirado en partes por Neruda, porque al parecer incluir un triángulo amoroso entre sus personajes no le bastó.
Y porque sí, hay historias de amor tan tiernas, tan felices, tan eróticas, que no caben en el mapa de todo un libro, y es mejor mantenerlas al margen, justo en letras pequeñas, cómo si no cualquier individuo fuera capaz (o quisiera leerlas) porque el amor siempre a veces, es así.
“Después, Bichito, ya supe en qué consiste, en qué calle vive, en qué piso, cómo se le han gastado los zapatos, cómo se queja gatuna al despertar. Y si la felicidad no es esto de vivir contigo, yo te prefiero a la felicidad”
Comentarios
Publicar un comentario