Mis favoritos del 2016

¡Holaaa a todos! ¿Cómo están? ¡Espero que muy bien! Sé que he estado muy distante de mi blog, pero he regresado con todas las ganas de fin de año para escribirles la primera entrada el 2017.
Como todos sabemos, el año 2016 concluyó de una forma que no muchos esperábamos, y en estos días de vacaciones he reflexionado bastante sobre todo lo que me ha dejado escribir por aquí. Desde que tengo memoria, mi pasión por escribir empezó desde pequeña, con diarios personales, libretas llenas con poemas cortos de mi autoría e inclusive algunos cuentos pequeños. De ahí, hasta que tuve 12 años, empecé a escribir en la computadora de escritorio que tenía en casa. A esa edad empecé a asistir a varios conciertos de mis bandas favoritas, y recuerdo que la primera reseña que hice pública a través de Tumblr, fue sobre un concierto de la banda mexicana Austin TV (prometo recuperarlo y postearlo por aquí). A muchas personas que no conocía, entre chicos que asistieron al show y otros que no pudieron ir, les encantó lo que escribía. Fue en ese instante, que me di cuenta de la magia que producen las letras, los sentimientos expresados en frases, con ayuda del internet. Así, decidí hacer más reseñas musicales de las bandas que veía, como por ejemplo de Dënver, Babasonicos, Hummersqueal, El Otro Yo, Fobia, etc. Y más que un trabajo como lo hacen algunas revistas o medios en línea con un fin lucrativo, yo lo hacía porque me encantaba la idea de escribir lo que vivía /experimentaba / sentía mientras veía alguna banda en el escenario, para así después, con el paso del tiempo, yo leerlo y poder de alguna forma, revivir ese momento.
Hasta la fecha sigo haciéndolo, aunque con menos frecuencia, pero es una actividad que no planeo dejar de hacer. Tiempo después decidí abrir este pequeño espacio que me ha servido de tanto, para escribir sobre todo lo que es de mi interés, desde poesía, arte, música, reseñas de películas, sobre política o economía. Sé muy bien que no he definido muy bien el discurso del blog, pero me gusta que sea así, porque yo soy así, me considero ecléctica. Y es justo por eso, que el día de hoy decidí hacerles un top 10 de mis favoritos del año. Y comprende todas aquellas actividades que marcaron e hicieron especial este año que terminó. Espero que les guste, y que así como yo, se animen a escribir una lista como ésta para que recuerden lo cool que fue este año.

Pd: La lista no contiene estrenos exclusivos del 2016, hablo sobre mis favoritos del año, lo que más vi, escuché y / o disfruté.

Mis favoritos del cine y películas del 2016.

1.- “Animales Fantásticos y donde encontrarlos” David Yates.
Soy muy faan del universo de Harry Potter, y en esta entrega cinematográfica la cual tuvo una influencia más directa de J.K Rowlling, me atrapó desde el primer instante. Es un film fascinante, con una historia sublime que nos deja con ganas de más, y la actuación de Eddie Redmayne ¡Pffff, fenomenal!, también quedé cautivada con la actuación de Ezra Miller como “Credence”, sin duda una de las mejores de Animales Fantásticos. Tan sólo de imaginar esta hermosa película, me emociono de nuevo. :’) Es por ello, que la dejo en la posición número 1.



2.- “Ma ma” Julio Medem
Julio Medem es por excelencia uno de mis directores de cine favoritos de España. “Ma ma” es su más reciente entrega cinematográfica, la cual  me conmovió por completo, al borde de las lágrimas. A pesar de que el estreno fue en el año 2015, fue hace unos meses que la pude ver.


3.- “Her” Spike Jonze.
Ya sé, ya sé, que esta película se estrenó hace mucho, pero personalmente, me es imposible hablar de favoritos que no incluyan películas que se estrenaron en el “año del caldo” (jajajaja), pues año con año vuelvo a ver películas que ya habían salido hace bastante tiempo y me traumo xD. Hace unos meses, les hice una pequeña entrada en el blog sobre esta película, y si mi memoria no falla, es una película que vi más de 7 veces en el año. Es simplemente adorable, aunque para mi, la mejor entrega de Spike es “I’m Here”, aunque por alguna razón, en este 2016 vi muchas más veces “Her”, quizá signifique algo.




4.- “Bandé a part” Jean Luc Godard
Ay no. Esta película es el hit en mi vida. Y a pesar de que el estreno de esta película fue en 1964 (un año especial porque en ese año nació mi papá), sigue estando vigente en mi vida. La escena del baile Madison es una de mis favoritas. Esta película fue homenajeada tiempo después por Bertolucci, en una película que les mencionaré más adelante que es también mi favorita. :’) Les recomiendo ampliamente que la vean, si es que no lo han hecho.



5.- “Suicide Squad” David Ayer
En pocas palabras, me encantó. No soy muy fan de las películas de DC Comics o parecidas, pero cuando vi esta película en el cine, cambió totalmente mi percepción acerca de este tipo de películas. Lamentablemente la actuación que me gustó más, es la que menos apariciones tiene en la misma, y sí, habló de la actuación de Jared Leto como el Joker. Me parece que su papel es el mejor del film, y el menos apreciado.


6.- “La pasión de Anna” Ingmar Bergman
Tengo un “crush” cinematográfico con Ingmar Bergman, desde que tengo memoria. Hace unos meses vi “La pasión de Anna” y me pareció genial. Sobre todo la escena en la que Elias le muestra a Andreas las fotografías que él toma a la gente, lo cual me pareció una actividad de lo más interesante, sin duda alguna, lo haría yo si tuviera una cámara análoga. Amo que los actores entre algunas escenas de la misma película, hablen acerca de los personajes que ellos interpretan, algo que no sucede muy a menudo en una cinta.



7.-“Matilda” Danny DeVito
Esta película es mi favorita infantil, en serio, la amo. Y año con año la veo tantas veces, que ya hasta tengo harta a mi familia, pero es inevitable. Creo que es de esas joyitas del cine que debemos apreciar más, amo todas las actuaciones, y el mensaje que te dan en ella: “No estás solo” :’)



8.- “The Dreamers” Bertolucci
Simplemente este film es un fenómeno cinematográfico, es una cinta inspirada en otras varias películas. La trama es algo parecida con “Bande a Part” de Godard, tanto en unas escenas como en los personajes principales. Me parece increíble lo bonita que es, aunque no puedo mentir que la trama es algo fuerte, me parece interesante la forma en la que ven el arte del cine los propios personajes, las conversaciones que tienen, y como el director desenvuelve la película con una facilidad impecable. Aquí les dejo la hermosa comparación de ambas películas, simplemente, majestuosas:




9.-“¿Sólo amigos?” Michael Dowse
Daniel Radcliffe y Zoé Kazan son los perfectos protagonistas de esta película que me encanta. Ambos son actores que me emocionan verlos en pantalla grande en demasía, sin olvidar a Paul Dano <3, (actor qué estará presente en el siguiente número de la lista). Ambos dan vida a Wallace y Chantry, dos chicos desconocidos que entablan una divertida conversación en una fiesta. Ambos sorpresivamente se caen bastante bien y deciden darse la oportunidad de ser amigos. Todo bien, hasta que ella menciona un “pequeño” detalle: tiene un novio con el cual lleva más de 5 años de relación. ¿Es posible ser amiga de alguien cuando ya tienes una relación estable? Mmm… yo tengo mis dudas. Deben de verla, es una película perfecta <3



10.- “Ruby Sparks, la chica de mis sueños” Jonathan Dayton y Valerie Faris
Amo, amo, amo con todo mi corazón esta película. Y me trae bonitos recuerdos, porque la primera vez que la vi, fue acompañada de mi tío Vicente q.e.p.d, y nos gustó bastante. La película trata sobre la vida de un escritor muy joven, en cuyos sueños siempre aparece una chica llamada “Ruby”,  y tienen una relación amorosa. Él obsesionado con ese personaje, que es creación de su cabeza, escribe y escribe locamente sobre ella. Todo marcha relativamente bien, hasta que la chica de sus sueños, aparece en la cocina de su casa, con su camisa puesta, preparando cereal.
Esta preciosa joya del cine, es protagonizada por Paul Dano y Zoé Kazan. Ambos en la vida real, son una hermosa y formal pareja :’), son adorables.



Mis favoritos musicales del 2016 <3
1.- “The Smiths”
Según Spotify esta es la canción que más escuché en todo el año en su plataforma. ¿Y saben? Sí les creo, jajaja. Es mi favorita de ellos, junto con This Night Has Opened My Eyes. <3





2.- “Protistas”
Creo que les he hablado de esta excelente banda chilena hasta el cansancio, pero son demasiados buenos. La canción que más escuché de ellos es “Hospital Salvador” que me recuerda mucho a mi tío Vicente.







3.- “Valentin y los Volcanes” 
A finales del año 2015, esta banda Argentina dio a luz uno de los mejores discos en mi vida. “Una comedia Romántica” es el nombre de éste, y sin duda alguna contiene varias canciones que me acompañaron a lo largo de este año. Por favor, escuchénlo. ¡Es buenísimo!



4.- “Tame Impala”
Creo que desde que conozco su música, los escucho año tras año, pero en el 2016, los escuché aún más porque salió a la luz su nuevo álbum “Currents”, el cual me encantó y pude escuchar en vivo en el Palacio de los Deportes.





5.- “Foals”
Otra banda más que pude ver en el 2016 en el Pepsi Center y quedé encantada. Ese día viví dos cosas que jamás antes había experimentado: 1) Los vientos extremos que tuvieron lugar en la CDMX  y ese frío que te calaba en los huesos. 2) Ver a Foals de nuevo y bailar. Fue una de las experiencias más gratas en la vida.



6.- “Joy Division”
Crecí escuchando canciones de Joy Division, y qué mejor que ver en vivo a “Peter Hook” (de nuevo en el Pepsi Center) para celebrar y bailar con canciones de New Order y Joy. Creo que fue el mejor concierto del 2016, me hizo sentir muy afortunada. Si nunca han visto a Peter Hook en vivo, déjenme decirles que se están perdiendo de un show en vivo muy flawless.





7.- “Little Jesus”
Su nuevo material es casi perfecto, y me alegra tanto por ellos que estén creciendo a esa velocidad, pues su música es la expresión adecuada que necesitaba la escena musical en México. Son de las bandas que más disfruté escuchando en este 2016.



8.-“La Reina Morsa”
De verdad que ellos son una verdadera joyita extinta que me trauman por completo. Escuché y escuché tanto una canción de ellos en especial, que no me cansé ni en todo el año. Escúchenlos, son lo más bonito de Chile.



9.-“Carlos Sadness”
Ay, no. Carlos Sadness y su música es la perfecta compañía para esos días nublados en la ciudad. Fue lo más bonito que escuché en varios días, y me muero por verlo en vivo. Espero verlo en el Vive Latino 2017, pues me encantaaaa su música, es perfecta, fin.

Y este es su vídeo más bonito y tierno de todos. <3 



10.- “Metronomy”
Desde hace 5 años son una de mis bandas favoritas, y desde ese entonces no he dejado de seguirles la pista. Su nuevo material es lo más cool y bailable que escuché en el año 2016, y me muero por escucharlo en vivo, así como sus demás canciones que son mi hit tal como “The Upsetter” o “The Look”-




Mis lugares favoritos del 2016

1.- “Museo Universitario Arte Contemporáneo”
Antes de ir a Ciudad Universitaria a tomar clases, había asistido sólo una vez a este hermoso museo. Lo cual me parece triste e increíble a la vez, porque desde que estudio ahí, he asistido tanto, pero tanto a él, que siento que no me lo puedo perder jamás. Mi exposición favorita del 2016 en el MUAC, es “Playtime y Kapital” de Isaac Julien, misma que tiene como objetivo comprender cómo opera el mundo capitalista postindustrial. En un coloquio realizado por él en el 2012, basado en varias teorías de “El Capital” de Karl Marx, tienen una charla muy amena que cualquiera que no estudia economía puede comprender el “¿cómo?” y “¿por qué?” el mundo capitalista funciona de la forma en la que lo vivimos. Es una exposición visual y sonora perfecta, envolvente y educativa. Y no sé si lo sea más para mi por estudiar economía, pero cuando se juntan dos de las cosas que más amas, no hay forma de no sentirte plena. Btw, amé la parte en la que Isaac, coloca perfectamente la canción “Blue Monday” de New Order en una de las escenas de Wall Street.

La cercanía a mi centro de estudios, con este complejo cultural, lo hacen mi favorito, porque asistí demasiadas veces a él y en todas las ocasiones salí sumamente feliz.






2.- “Centro Cultural Universitario Tlatelolco”
Tengo bastante qué decir sobre este museo. Es una maravilla. Logra fusionar el pasado de éste enigmático lugar, con la exposición de eventos contemporáneos que nadie debe ignorar. La localización del mismo, es tan favorable, que cualquiera que lo visite se queda impresionado. Lo visité por primera vez en el 2016, y me arrepiento tanto de no haberlo hecho antes. En primera, su exposición permanente “Memorial 68” es increíble. Quisiera contarles tantas cosas sobre esta exposición, pero no terminaría pronto. Sólo puedo decir que la introducción en este museo es increíble, pues nos habla sobre la revolución cultural en México en los años 60´s, así como las manifestaciones artísticas desde ese entonces, lo cual desemboca en la problemática del país con la represión estudiantil en el 68. La exposición es tan completa, que no puedes perder de vista ningún detalle. Sin más preámbulos, mi exposición favorita del año en éste museo, es la conjunta a la del Memorial 68, que se llama “Nunca Más El Olvido”. Esa exposición, es parte de mi colaboración para mi servicio social junto con Cultura U.N.A.M., y con la que arranco el año, pues en enero grabo mi parte. (Estaré subiéndoles el vídeo en cuánto salga) No les platico más sobre la exposición, ya que concluye en febrero y pueden ir aún a verla, más a parte, les platicaré de ella en el vídeo de mi servicio social. ¡Estén al tanto!




3.- “Museo Universitario del Chopo”
Una excelente propuesta para los habitantes de la #CDMX , es este museo que me impresiona cada día más. Lo conocí por ahí del 2013 y gracias a una exposición de la oleada Hippie en México, conocí a un personaje que es mi favorito de esa época, y hablo de José Luis Cuevas. La última vez que lo visité, fui con mi novio y nos divertimos mucho viendo la historia del Punk en México mientras arriba había una muestra de sonidero en vivo. Muy surrealista el momento <3. Amo, amo, amo la diversidad del museo, los acústicos que en él organizan (ahí vi por segunda vez en mi vida a Mon Laferte en el 2014) y su arquitectura es preciosa, sublime y cautivante. Es un museo que no planeo dejar de visitar en la vida.




4.- “Museo Nacional de la Acuarela”
Ubicado en el corazón de Coyoacán, es el primer museo dedicado al arte de la acuarela. Gracias a su fundador Alfredo Guati Rojo, quién marcó un antes y un después de la disciplina artística en México. Así mismo, tiene como objetivo difundir y reconocer a varios artistas dedicados a la acuarela de índole nacional e internacional. Es mi museo favorito de la ciudad. 



5.- “Jardín Botánico, U.N.A.M.”
En Ciudad Universitaria existen tantos lugares hermosos. Y el que más me sorprendió de todos es el Jardín Bótanico. Hay de todo en él, y tantas plantas, estanques pequeños con peces hermosos, insectos, iguanas, ardillas. Puedes ir del clima árido hasta el clima fresco que nos otorga sus enormes árboles. Caminar y caminar es lo mejor que se puede hacer, y tan relajante. Lo recomiendo ampliamente.





6.-“Biblioteca Vasconcelos”
Su arquitectura, su extenso acervo bibliográfico, sus áreas verdes y sus actividades gratuitas, todo eso es lo que me apasiona de esta hermosa biblioteca. Creo que todos los habitantes de la CDMX han asistido al menos una vez en su vida, es ya un destino al que asisto demasiado seguido. No dejen de visitarlo. Sus ciclos de cine son excelsos. Hace 3 años, vi en su auditorio por primera vez a Juan Villoro, en el ciclo de cine Indú vi una hermosa película llamada “Bonjuor Monsieur Shlomi” y me ha salvado de la angustia de conseguir algún otro libro que no esté en otra parte.


7.-“Casa Maauad”
Visité casa Maauad el año pasado y fue una experiencia breve, pero única. Esta galería de arte y exposiciones temporales ubicada en Santa Maria la Ribera, es una joya escondida en medio el caos. Su arquitectura porfiriana es la base perfecta para exponer las obras de diferentes artistas. Me parece excelente que existan galerías que apoyen a los artistas emergentes. Y en particular, me gustó mucho aquella exposición que mostraba las fotos de varios curadores internacionales cuando tomaban algún vuelo.





8.-“Biblioteca Central”
Quizá sea un poco ñoño poner a la B.C. en mi top de mis lugares favoritos, pero lo fue así. Me encanta visitarlo y poder hacer mis tareas e investigaciones en ese lugar. Siempre que recorro sus pasillos, me imagino a las personalidades tan importantes que la recorrieron alguna vez, e inclusive pienso en lo afortunada que soy en poder tener tan cerca de mí ese lugar el cual creó el mural mi querido Juan O’gorman.



9.-“Museo Universitario Dr. Mario Schneider”
Ubicado a las orillas del hermoso Malinalco, es un museo que visité dos veces el año pasado. Gracias al argentino Mario Schneider, es posible visitar éste museo. Vino a la Ciudad de México por un intercambio académico en la U.N.A.M., pero fue el municipio de Malinalco que lo enamoró por su clima, su cultura y su gastronomía. Tanto así que decidió quedarse en él para siempre, hasta su último día de vida. Gracias a ello, decidió hacer varios libros dedicados a la gastronomía del lugar, investigar sobre el pasado del lugar, resguardar las piezas prehispánicas en él, etc. Hasta lograr el museo que el día de hoy lleva su nombre. Es un museo sublime y su museografía lo es aún más. Este año pretendo volver a ese lugar para repetir la exquisitez de visitar tan dedicado museo.







10.-“MUCA”
Muy cerca d Biblioteca Central, justo al lado de la Facultad de Arquitectura, se encuentra el MUCA. Cuenta con exposiciones temporales y algunas veces con ciclos de cine también. Siendo honesta, es un lugar artístico al que le hace falta mucha dedicación y empeño, pues algunas veces está cerrado o no obtienes mucha información sobre sus actividades culturales. Pero, por otra parte, es un lugar que puede crecer aún más, tiene demasiado potencial por su ubicación. Lo visité 5 veces durante mi ciclo académico y aunque vi en repetidas ocasiones algunas exposiciones, para mi era un placer hacerlo, pues la afluencia de gente es casi nula.






Mi top 10 de libros favoritos durante el 2016


1.- “Cómo mirar un cuadro” Susan Woodford.
Este libro fue de mis favoritos en el 2016, y es que Susan, sabe como perfectamente introducirte en cada una de las pinturas y sus estilos artísticos. En el libro, nos cuentan detalles y curiosidades de las obras más famosas y antiguas del mundo entero. Si tienes el interés de conocer aún más sobre arte y no tienes idea de cómo empezar, este libro definitivamente es para ti.



2.- “La vida está en otra parte” Milán Kundera
Hubo un tiempo en el que no salía de la sección de literatura internacional en la biblioteca, y para ser más específica, de toda esa gama de escritores checoslovacos y rusos. He leído mucho sobre Kundera en el 2016, y el libro que más  me gustó de principio a fin, es “La vida está en otra parte”. No puedo con lo hermoso que es y esa minuciosidad narrativa que tiene Milán para relatar. Me encanta toda la trama del libro, y como describe ese amor delicado de la madre a su pequeño hijo varón. A mi me daba mucha ternura leer esto. Me dan muchísimas ganas de contarles sobre qué trata el libro, pero no soy muy buena resumiendo. Espero que de verdad, de verdad lo lean, y me comenten qué les pareció.



3.- “Noches blancas” F. Dostoyevski
Inefable, hermoso, y efímero. Así puedo definir este pequeño libro que para mi es insuficiente. Cada vez que lo leo, aprecio aún más la literatura de Dosto, pues me parece sublime y muy detallada. Les dejo por aquí una cita de esta excelente novela, esperando que les guste tanto como a mi:

“Soy un soñador,  conozco apenas la vida real,
Y un momento como éste es tan raro de lograr para mí,
Que me sería absolutamente imposible no estarlo evocando en mis sueños.
Esta noche me la voy a pasar toda entera soñando con usted.
¡Qué digo la noche: toda la semana, todo el año!
No tengo más remedio que venir mañana a apostarme aquí,
En este mismo sitio donde ahora estamos, y a la misma hora,
Y seré feliz recordando nuestro encuentro de esta noche.
Ya le tengo cariño a este sitio.”





4.- “Una noche con Clairé” Gaito Gadaznov
Una novela prohibida durante el régimen de la URSS, es ahora parte de mis lecturas favoritas de mi vida. Es una novela exquisita que habla sobre el amor de un joven que sufre las secuelas permanente de la pos guerra, y que con el paso del tiempo, se encuentra con aquella chica que lo había enamorado profundamente. Clairé es su nombre, y ambos en una noche recuerdan lo que años atrás vivieron juntos.
Esta novela es increíble, pues te hace sentir dentro de las calles de Rusia y sus relatos son tan elaborados, que me parece asombroso. De hecho, en este libro encontré el nombre que algún día le quisiera poner a mi hijo (si es que llego a tener uno :P). Celebro que ya no tengamos que luchar en contra de ninguna barrera impuesta por la URSS para acceder fácilmente a la literatura de Gaito Gadaznov.




5.- “El capital en el siglo XX!” Thomas Piketty.
Me encanta este libro. Hace aproximadamente un año, Thomas Piketty fue a la Facultad de Medicina, y en uno de sus auditorios, presentó esta novedad editorial. Lamentablemente yo no pude asistir, y tuve que ver la transmisión en vivo desde mi casa. Fue desde ese entonces que me propuse a leer el libro, y aunque es extenso, lograba leer hasta dos capítulos por día. Me parece muy interesante su capacidad de análisis, y esta obra me pare un perfecto análisis de cómo se mueve el mundo económicamente en la actualidad.



6.- “Una historia contemporánea de México: Transformaciones y permanencias” Lorenzo Mayer.
Este libro me encantó. Es muy completo y versátil. Gracias a este libro podemos comprender el “por qué” de todo lo que ocurre con nuestro país. Desde su política, la sociedad y sobre todo lo económico. Contiene lecturas muy variadas, hablando sobre los pros y contras de ser “vecinos” de una de las potencias mundiales, sobre el comercio, la ineficiente política económica en México, deuda externa, desigualdad, etc. Muy, pero muy recomendable.




7.- “Nada” Carmen Laforet.
No sería un año completo en mi vida si no leo alguna obra de Laforet. Este libro contiene una historia interesante que me atrapa demasiado, pues es tan descriptiva, que me siento dentro de ella, como si fuera posible caminar por la calle de Aribau en la que vivía la protagonista. Los problemas familiares, los secretos, sus sentimientos respecto a sus amistades, sus conflictos amorosos, etc. Me identifiqué plenamente con varias situaciones, por eso este libro lo leo siempre que me sea posible :’)



8.- “La Felicidad Conyugal” Lev Tolstoi
Sí, sí, ya sé. Otro ruso (creo que tengo un problema). He leído esta pequeña novela de él y es muy agradable a la lectura de cualquiera. Lo que me sorprende es que Lev pudiera narrar tan fácilmente la relación entre una chica y su esposo 12 años mayor que ella. Al final aprendí sobre las reflexiones de Tolstoi, y sí, una relación amorosa es la más completa y compleja que se pueda experimentar. Es como intentar vivir en dos mundos a la vez. Simplemente fascinante.



9.- “De noche vienes” Elena Poniatowska
Me encanta este libro de Poniatowska, es majestuoso y poético. Es tan bonito, que de tan solo recordarlo me hace sonreír el corazón. No tengo más palabras, así que citaré una frase que me encantó:

“Quisiera tener la certeza de que te voy a ver mañana y  pasado mañana y siempre en una condena ininterrumpida de días;
Que podré mirarte lentamente aunque ya me sé cada riconcito de tu rostro;
Que nada entre nosotros ha sido provisional o un accidente.”



10.- “Entre Marx y una Mujer Desnuda” Jorge Enrique Adoum
Mi libro favorito de la vida. Es perfección. Habla sobre Marx, filosofía, amor, sociedad y política. Sobre todo lo que me inspira. Ya les he hablado mucho de Adoum, así que espero que lean el libro muy, muy pronto.

“¿Te acuerdas, le dirá ella, que mi más grande, mi mayor deseo
era pasar una noche entera contigo?.
Tú eres para mi lo único, le dirá ella, lo único que he tenido en mi vida.
No, deberá decirle él, yo fui lo único que no tenías, y ya hablamos de eso,
¿no recuerdas la última vez?”



11(extra).- “La Orgía Perpetua” Mario Vargas Llosa
No es una novela o ensayo. Es un análisis muy completo y personal de Vargas Llosa sobre la obra de Gustave Flaubert “Madame Bovary”.  A continuación les mostraré mi cita favorita de este libro:

“Un puñado de personajes literarios, han marcado más mi vida de manera más durable que buena parte de los seres de carne y hueso que he conocido.”




Haciendo esta lista, reflexioné sobre lo increíble y bonito que fue mi 2016. Aunque tuve perdidas muy significativas en mi vida, sé que todo mejora si tienes un buen libro que leer, a tu familia, salud y alguien por quien sonreír. Me di cuenta que lo que más hice fue leer, y es por ello que les puedo compartir varios libros en PDF por si gustan. Sólo me tienen que dejar su correo electrónico en un comentario en esta primera entrada del 2017 y con gusto les enviaré varios. ¡Muchas gracias por leerme, me ponen muy contenta! Feliz año, feliz vida. Amor y muchas plantitas para todos. <3

Comentarios

  1. Me encanta como escribes, amiga, feliz año, y me gustó que incluyeras fotos tuyas. Yo quiero algunos libros para empezar bien el año, me los pasas por fa? phanydevac91@hotmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Frases para Siempre: Jorge Enrique Adoum

TOP LIST DE PELÍCULAS QUE TIENES QUE VER EN OTOÑO

6 Motivos por los que debes ver The End Of The F***ing World. (SIN SPOILERS)